
La importancia de la imprenta en la publicidad
Nuestra profesión nace tal y como la conocemos debido a la imprenta. Fue en la crónica mundial de Nuremberg, donde aparecen los primeros anuncios en prensa escrita. Por lo tanto, gracias a la impresión a gran escala, la publicidad ha podido consolidarse como un instrumento de comunicación y ha logrado difundir los mensajes publicitarios de forma rápida, en grandes cantidades y a todos los lugares.
Conceptos publicitarios relacionados con la impresión
- Brochure: es un folleto informativo sobre algún producto, puede ser un tríptico o libro tipo de varias páginas.
- Dummy: diseño tridimensional hecho a mano de un folleto o de otro material, de una o varias páginas; se arma, página por página, para que ofrezca una sensación de producto terminado, lo más aproximado a lo real.
- Rollup: es un expositor gráfico portátil que se vale de un cartel enrollable o "roller", muy solicitado en las agencias de publicidad en sus diseños gráficos para fiestas, celebraciones, museos, eventos, ferias…
- Gigantografías: carteles o posters impresos a gran formato, por encima del 100x70. Se pueden hacer en impresión por inyección de tinta, laser o revelado químico, este último brinda más calidad fotográfica.
- Banderola: es un letrero en lona, plástico o papel para la vía pública o un lugar exterior destinado a la publicidad y promoción.
- Rompetráficos: tipo de publicidad utilizada en los pasillos de supermercados y tiendas, sobresalen de las estanterías. Los pasacalles son parecidos, sin embargo, se colocan sobre las calles, entre árboles, farolas, edificios...
- Floor Graphics: técnicamente publicidad en el suelo. Es una de las herramientas más vistosas y que más llaman la atención en publicidad. Se puede utilizar a grandes artistas para realizar estas campañas.
Publicidad integrada en la imprenta
En cualquier estudio de diseño gráfico se intenta conseguir una mayor eficacia, participando de forma real con la audiencia y los clientes. En la imprenta, gracias al color y a la variación de este, se pueden crear distintas emociones y se pueden asociar conceptos muy diferentes a las marcas o anuncios según la idea u objetivo, tanto del diseñador como del cliente. También se consigue gracias a la angulosidad. Dependiendo de si el ángulo es recto o no, puede provocar emociones o ideas conflictivas, dinámicas, masculinas, clásicas...En cambio, la redondez o las curvas provocan conceptos femeninos, armonía, suavidad...La simetría ofrece equilibrio, orden y la agitación tensión o imagen menos monótona.
- Productos impresos con estilo retrospectivo: para reflejar cualidades específicas de tiempos pasados, en el diseño gráfico se pugna por casar imágenes del pasado con un estilo actualizado.
- Campaña de material POP (Point of Purchase), se recurre a la publicidad puesta en los puntos de venta, con una gran variedad de objetos donde se puede imprimir o estampar información de la empresa.
- Soportes de impresión: lo habitual es en papel, cartulina o cartón. Pero se puede imprimir en cualquier espacio que soporte la impresión (telas, metales, cristales, plásticos…). Se le denomina substrato.
- Medio de impresión: se suele utilizar la tinta (ya sea liquida y translúcida como en litografía o espesas y opacas como en la serigrafía); pero también se realiza en capas de vinilo (rotulación), arena a presión para grabados, polvos finos electroestáticamente cargados (tóner), o incluso hilo bordado.
- Gramaje: este concepto hace referencia al grosor o cuerpo del papel. Los gramajes imprimibles van desde 60 gramos hasta 350 gramos.
- Marca de agua: señal transparente del papel usada como elemento distintivo o de ocultación de la marca. Se consigue mediante una técnica esteganográfica. Se utiliza como "firma" para que nadie utilice productos sin consentimiento o sin citar su fuente. También se relaciona con la huella digital, que además de la marca se introduce en el objeto digital información sobre el copyright y sobre el usuario y fabricante.
Tipos de papel existentes
- Papel Offset o Bond blancos: básico. Es realmente práctico por su capacidad de impresión. Se suele usar más en libretas, libros, tarjetas corporativas, algunos flyers, dossiers y catálogos. Su gramaje va desde los 60 hasta 130 grs.
- Papel Estucado brillo/mate: Se les suele aplicar una capa con resina y minerales, con terminado brillante o mate, durante su proceso de fabricación. Es el que habitualmente se ocupa en revistas, catálogos, carpetas, trípticos y flyers.
- Papel Opalina: este papel es como el bond solo que su consistencia es más tupida, hay semi-satinado y mate e incluso liso o de tela.Su color es blanco. Su gramaje va desde los 125 hasta 250 grs. Hay liso y de tela. Para tarjetas, invitaciones, diplomas, condolencias...
- Papel Reciclado: se consigue con restos de papel, periódicos, embalaje… Da un aspecto vintage.
- Papel registro ahuesado: tiene un sobrio y elegante tono hueso. Gran rigidez (de 100 a 160 gr.). Muy utilizado en papelería e imagen corporativa, con un toque retro/chic.
Acabados
- Plegado: proceso simple que se puede realizar en diferentes formas, dependiendo del grosor de papel, la velocidad requerida para doblar, la cantidad de doblado, etc.
- Corte: suele realizarse en «guillotinas».
- Troquelado: es un acabado que se utiliza para cortar, plegar y hacer medio corte en el papel o cartón con un sinfín de formas.
- Termolaminado mate: se añade una capa de plástico mate que cubre el trabajo. El laminado mate da un aspecto de color más suave y tiende a quitar brillo al papel.
- Termolaminado brillante: se añade una capa de plástico brillante que da mucha más luminosidad al papel y tiende a hacer que los colores se vean más vivos.
En Trama Comunicación ofrecemos servicios de publicidad y diseño gráfico, entre otros. Además, nuestro equipo de expertos te asesorará sobre la impresión y acabados óptimos de las comunicaciones que tu empresa necesite.